UNA LUCHA DE 20 AÑOS DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FADECS

UNA LUCHA DE 20 AÑOS DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FADECS

El Observatorio de DDHH de la FADECS celebra sus 20 años e invita a acompañar y participar de las actividades conmemorativas que se realizarán el sábado 30 de agosto, a partir de las 9:30 en el Auditorio “Abuelas de Plaza de Mayo” de nuestra casa de estudios. Como parte de los festejos, referentes de la Red por el derecho a la identidad colocarán una placa en el auditorio en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y se brindarán charlas abiertas junto a referentes locales y regionales vinculados al observatorio.

«El Observatorio fue creado a partir de una especialización en DDHH y de una propuesta hecha por el doctor Rodolfo Mattarollo (abogado, periodista y escritor, militante y luchador incansable por los DDHH), con la inquietud por la situación de las personas privadas de libertad. Con el tiempo, amplió su mirada a otros contextos de encierro, la justicia restaurativa, la niñez, el trabajo con los referentes de la comunidad; la memoria de los genocidios como el Mapuche-Tehuelche y un tercer genocidio como la situación en Palestina», expresó Ana Calafat, docente e integrante del observatorio, en diálogo con Antena Libre.

En la actualidad, su trabajo voluntario y colectivo se sostiene gracias al vínculo con organizaciones sociales y gremiales; y cobra importancia el rol de la universidad pública y del trabajo colectivo, en un contexto de creciente vulneración de derechos. «Es un momento de reafirmar luchas y compromisos para denunciar situaciones como el de salud pública, que es hablar del derecho a la vida humana, de personas que no tienen acceso a los medicamentos y el Estado que antes contribuía ahora ya no lo hace más», dijo Calafat.

Fuente: NOTIFADECS

Compartí el artículo

Posgrado
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Comahue

Mendoza y Perú  – General Roca
Río Negro CP (8332)
Patagonia Argentina

Oferta Académica